Casco Histórico de Agurain

La villa amurallada de Agurain/Salvatierra es uno de los lugares de Álava que mejor conserva la esencia de su historia entre sus muros. A pesar de haber sufrido un pavoroso incendio en el siglo XVI, todavía pervive su entramado medieval, buena parte de sus murallas y los templos religiosos: las iglesias góticas de San Juan y Santa María, y la curiosa ermita románica de San Martín.

El paseo por sus calles plagadas de palacios renacentistas y barrocos, su antigua judería, así como la visita a sus curiosas olbeas (soportales construidos para sus concurridos mercados), nos permitirán conocer mejor el presente y el pasado de una villa que todavía conserva su carácter señorial.
 
Documentos del lejano siglo XI nos hablan de la existencia de una pequeña aldea denominada “Hagurahin”. Con apenas 50 habitantes, su posición estratégica hizo que el monarca castellano Alfonso X pusiera sus ojos sobre ella para fundar una próspera villa amurallada. A escasos kilómetros de la frontera del reino navarro y en pleno trazado de las vías de comercio y peregrinación más activas, la recién fundada villa de Salvatierra conoció un creciente desarrollo a lo largo de los siglos que queda perfectamente grabado entre sus calles y en las construcciones civiles y religiosas que ha sabido conservar.
 
Con la visita guiada panorámica, el visitante podrá apreciar la majestuosidad de las dos grandes parroquias: Santa María y San Juan. La primera es un edificio gótico que contiene en su interior uno de los coros platerescos más espectaculares de Álava. Su retablo, ejecutado por el afamado escultor aguraindarra Lope de Larrea, es una muestra única del saber hacer de los artistas locales a finales del siglo XVI. La iglesia de San Juan, concebida como una auténtica iglesia fortaleza, domina con su imponente pórtico barroco una de las plazas principales. Su paso de ronda, además, ofrece unas espectaculares vistas de la vecina sierra de Aizkorri-Aratz.
Paseando por sus calles también podemos encontrar otros testigos históricos, como las famosas “olbeas”, que eran unas largas calles porticadas en las que se ubicaban los espacios de mercado para proteger a los comerciantes de las inclemencias del tiempo.

Además, se ha diseñado un itinerario formado por 10 puntos de interés donde se han colocado códigos QR para saber más sobre la historia y la arquitectura de la localidad.

 


Galería de Fotos

Otros datos de interés

Tipo de recurso: Casco histórico

Ubicación en Google Maps 

Horario de apertura: consultar horarios de visitas guiadas en la Oficina de Turismo de Llanada Alavesa.

Visitas guiadas: se realizan visitas guiadas para conocer el casco histórico de Agurain, que incluyen las iglesias de Santa María y San Juan todos los domingos del año a las 13:00, y también los jueves de julio y agosto a las 13:00. La duración de la visita completa es de aproximadamente una hora. El precio es de 4€; 7€ si además se quieren visitar las iglesias de Gazeo y Alaitza o las iglesias de Añua y Arbulu. Menores de 12 años gratis. Reservas en la Oficina de Turismo de Llanada Alavesa.

Más información:

Oficina de Turismo de Llanada Alavesa

Calle Mayor, 8. Agurain/Salvatierra. 01200

945 30 29 31.

2turismo@arabakolautada.eus

 

Contacto

Folleto de Agurain/Salvatierra

Castellano  |  Inglés  |  Euskera

 

Visitas guiadas a las Joyas de la Llanada